Figuras literarias
¿Qué son las figuras literarias?
¿Cuál es la función de las figuras literarias?
- Dotar a los relatos de expresividad
- Transmitir con ellos sentimientos, emociones o sugerencias
Algunas de figuras literarias son:
1. Metáfora
La metáfora es la relación sutil de analogía o semejanza que se establece entre dos ideas o imágenes.
Ejemplo:
- “Tus ojos son verde selva”.
2. Símil o comparación
El símil o comparación consiste en establecer una relación de semejanza entre dos elementos que viene introducida por un elemento relacional explícito.
Ejemplo:
- “Eres fría como el hielo”
3. Hipérbole
La hipérbole tiene lugar cuando se aumenta o disminuye de manera exagerada un aspecto o característica de una cosa.
Ejemplo:
- “Le pedí disculpas mil veces”. Es una manera de explicar que se pidió disculpa de manera reiterada.
4. Metonimia
La metonimia consiste en designar una cosa con el nombre de otra, con la cual tiene una relación de presencia o cercanía.
Ejemplo:
- “Los jóvenes juraron lealtad a la bandera”, para indicar que se juró lealtad al país.
5. Sinécdoque
La sinécdoque es una figura literaria en la cual se denomina a una cosa en relación del todo por la parte (o viceversa), la especie por el género (o al revés) o el material por el nombre de la cosa.
Ejemplo:
- “Usó un acero para el combate”, en referencia a la espada.
6. Anáfora
La anáfora consiste en la repetición rítmica de determinados sonidos o palabras al principio de un verso o de una frase.
Ejemplo:
- “Aquí todo se sabe, aquí no hay secretos”
7. Prosopopeya o personificación
La prosopopeya o personificación es el procedimiento retórico que consiste en atribuir cualidades propias de un ser racional o animado a otro inanimado.
Ejemplo:
- “La Luna me sonreía desde lo alto del cielo”
8. Epíteto
El epíteto es el adjetivo que se emplea para atribuirle cualidades al sustantivo a que acompaña.
Ejemplo:
- “Rudo camino”, se refiere a un difícil camino.
9. Alegoría
La alegoría es un procedimiento retórico complejo en el cual, por medio de un conjunto de asociaciones metafóricas, se construye un concepto o una idea más amplios.
Ejemplo:
- El mito de Hércules es una alegoría sobre la fuerza o el esfuerzo heroico.
10. Aliteración
La aliteración consiste en la repetición de un mismo sonido o sonidos similares, sobre todo consonánticos, en una misma frase u oración con la finalidad de producir cierto efecto sonoro en la lectura.
- “Infame turba de nocturnas aves”
Me encanta tu informacion, es muy precisa e interesante, sigue asi, espero mas de ti en tus proximas publicaciones.
ResponderEliminarMuy buen aporte!
ResponderEliminarmuy buenos ejemplos!!!
ResponderEliminar¡Excelente blog! Las figuras literarias son fascinantes y tu contenido las explora de manera genial. ¡Sigue así!
ResponderEliminarExcelente trabajo, buena redacción e información.
ResponderEliminarMe gusta como explicas cada figura literia de forma tan puntual.
ResponderEliminar