Literatura peruana

 LITERATURA PERUANA 

En anteriores publicaciones se ha hablado acerca de como clasificar la literatura, pero en este hablaremos concretamente acerca de aquellas obras y autores peruanos que han tenido trascendencia tanto en nuestro país como en el mundo. 

Etapas de la literatura peruana: 

1. Literatura andina prehispánica

Es aquella forma oral de literatura que se daba antes de la llegada de los españoles a nuestro territorio, presentadas principalmente en forma de harawis (poesía lírica) y hayllis (poesía épica), estas se manifestaban en quechua o en otras lenguas dentro del Perú prehispánico. 

Un ejemplo sería el relato de OLLANTAY. 


2. Literatura colonial 

Esta etapa inicia después de la llegada de los españoles a América. Empieza a acrecentar mucho la influencia de las corrientes españolas tales como: 

-Barroco
-Neoclasicismo 
-Clasicismo 

Uno de los autores más importantes de esta etapa es Inca Garcilaso de la Vega con su obra "Comentarios Reales"

3. Literatura de la emancipación 

Esta literatura se presenta principalmente por aquella propaganda política clandestina que apoyaba la futura independencia del Perú y marcada fuertemente por el patriotismo 
Existen 3 principales factores que influyeron en la literatura de esta etapa:

a. La patria 
b. La libertad
c. El sentimiento indígena 

Un autor importante de esta etapa fue Mariano Melgar.

4. Literatura de la república

Esta etapa se puede dividir en 6 corrientes. 

a. El costumbrismo

Se basa en el debate de como considerar nación a los inicios de la República del Perú con rasgos de sátira rechazando el cambio. Sus representantes son Manuel Ascencio Segura y Felipe Pardo y Aliaga 

b. Romanticismo peruano 

Corriente europea que llegó tarde a nuestro país y se caracteriza por la escritura con sentimientos antes que la razón. Destacan Ricardo Palma y Manuel Atanasio Fuentes. 

c. Realismo peruano 

Es una corriente que empezó luego de perder la guerra con Chile, lo cual trajo crisis políticas y desánimo en el pueblo peruano. Las obras de esta etapa se caracterizaban por hacer un análisis político que cuestionaba el rumbo que tenía la política peruana. 
Uno de los autores más importantes fue Manuel Gonzáles Prado con "Pájinas libres" 

d. Modernismo peruano 

Principalmente con obras de carácter poético, representaba belleza y esteticidad en los escritos. Sus representantes fueron José Santos Chocano y José Gálvez Barrenechea. 

e. Posmodernismo peruano

Resalta mucho al personaje "provinciano" con una escritura poética clara y precisa con musicalidad retratando la realidad que se vivía en la época. Entre los representantes encontramos a Abraham Valdelomar. 

f. Vanguardismo 

Se basó en una innovación de la literatura de la época por lo cual trataba de ir en contra de la estructura rítmica de los versos. Trataba de temas denominados "tabú" y a su vez expresaba la realidad indígena. Los representantes fueron José María Arguedas (indigenista), César Vallejo y José Carlos Mariátegui. 


FUENTES: 

cepre.uni.pe/pdf/literatura.pdf

https://www.lifeder.com/vanguardismo-peruano/










Comentarios

Entradas populares